Ser las personas de apoyo de quienes sufren una pérdida es una tarea compleja. Vamos a aprender algunas nociones para poder ofrecer un mejor apoyo.
- Ayudar a sostener el dolor
Las personas necesitan expresar su dolor, expresar su pérdida. Esta expresión emocional es reparadora en sí misma. Debemos ser capaces de estar con ellos en su dolor, evitar asustarnos por lo que cuentan, huir de minimizar su tristeza, ni de buscar aspectos positivos donde no los hay.
- Conocer el proceso de duelo
Entender las fases por las que la persona va a pasar, qué situaciones pueden suceder y ayudar a aclarar algunos sentimientos que pueden entorpecer el proceso de duelo.
- Saber escuchar
El duelo silenciado es un dolor que destruye. Crea fantasías, relatos distantes de la realidad. Propicia los “Y si …”, generando escenarios paralelos y favoreciendo una culpa que no tiene momento ni lugar. El dolor expresado, compartido, hace crecer.
Saber escuchar significa prestar atención a lo que la otra persona te está contando, sin juzgar. Dejar que hable sin interrumpirle continuamente, aunque no estés de acuerdo con todo o tengas un punto de vista diferente. Significa estar presente en la conversación, centrándote en lo que el otro está expresando (sus emociones, sus temores, sus dudas, etc.), sin necesidad de dar una respuesta inmediata, o eliminar su dolor, pero haciéndole saber que escuchas lo que te está diciendo y le acompañas en ese momento de dolor.
- Evita las frases hechas
Debemos ser conscientes de qué preguntamos y porqué lo hacemos. Evitaremos las frases hechas del tipo: “Venga tranquilo, podía ser peor” o “Imagino cómo te sientes”. Ninguna frase eliminará el dolor de ese momento, se trata tan solo de estar presente.
- Expresar empatía
No interrumpir la historia del que habla, ser pacientes. Evitar el Síndrome del Experto, es decir, no querer adoctrinar con nuestras experiencias y con nuestro saber.Estar presente, mostrar cercanía. El duelo es más fuerte cuando se vive en soledad y propicia el aislamiento. Generar muestras de afecto, de cariño.
- Darle tiempo
Permite que la persona se tome su tiempo, se necesita para elaborar el duelo. No la animes a salir de fiesta, ni a situaciones que emocionalmente no pueda abordar. Cuando pueda disfrutarlas, lo hará.
- Colaborar con pequeños rituales
Podemos ayudar a las personas en duelo colaborando con ellas en pequeños rituales como:
- Realizar una ceremonia simbólica.
- Cambiar los muebles de sitio.
- Crear un álbum significativo, con recuerdos y momentos. importantes.
- Elaborar una carta de despedida.