Las 6 grandes emociones
Compartir en:

Lo más visto

BANNER
Bienestar relacional

Las 6 grandes emociones

Las 6 grandes emociones
texto
Existen 6 emociones básicas y prácticamente universales en todas las culturas, y son la base del resto de emociones complejas que somos capaces de sentir. Según la emoción que sintamos en el momento vamos a centrar nuestra atención en ciertos elementos que activarán una respuesta fisiológica concreta y un patrón expresivo y de comunicación determinado. Esto nos puede llevar a no tener en cuenta elementos presentes en la situación, que podrían ayudarnos a adaptarnos mejor a ella.
1. La alegría
La alegría es una de las emociones más buscadas porque que nos produce sensación de felicidad y satisfacción. Es un sentimiento positivo, que surge cuando conseguimos alguna meta, u objetivo deseado. Cuando estamos alegres nuestro pensamiento se centra en todos los elementos positivos que nos rodean, elevando su importancia. La alegría fortalece las relaciones interpersonales, nos ayuda a entrar en contacto con los demás, y crear vínculos con el exterior, a la vez que mejora nuestra autoestima. Nuestros recuerdos más agradables suelen ir asociados a esta emoción.
2. La sorpresa
La sorpresa es una emoción fugaz que surge ante un suceso inesperado, novedoso o desconocido. No es una emoción ni positiva ni negativa, se trata de una reacción emocional neutra que suele dar paso a otra emoción. Cuando estamos sorprendidos nuestro pensamiento, se centra en los elementos nuevos, bloquea o interrumpe cualquier otra actividad que estemos realizando para focalizar toda nuestra atención en aquello que nos sorprende y se activa un proceso cognitivo que busca dotar de significado a la nueva situación para poder adaptarnos mejor a ella.
3. La tristeza
La tristeza es una reacción ante una pérdida o situación adversa que nos acarrea algún perjuicio o daño y por la que nos vemos superados. Cuando estamos tristes nos sentimos decaídos, sin energía, puede ir desde una congoja leve o pena intensa y solemos expresarla con llanto, abatimiento o falta de apetito. Nuestro pensamiento tiende a distorsionarse, no realiza una visión completa de la situación, infravalorando la información positiva y sobredimensionando los aspectos negativos.
4. El miedo
El miedo es una emoción intensa provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Puede ser una señal de advertencia de que se aproxima un daño físico o psicológico o el miedo a perder algo que nos genera seguridad. Cuando sentimos miedo nuestro pensamiento se centra en los elementos que consideramos amenazantes y aumenta nuestro nivel de alarma, sobrevaloramos el riesgo y maximizamos las pérdidas. El miedo provoca que emerjan imágenes anticipando situaciones catastróficas, generalmente muy difíciles de que sucedan, pero una vez en nuestra mente nos resulta muy complicado eliminarlas.
5. El asco
En sentido general, el asco define una marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante. Es una emoción compleja, que implica una respuesta de rechazo. El asco se genera cuando algo no nos gusta. Por ejemplo, cuando vemos una comida que no nos agrada sentimos asco. El asco al igual que otras emociones como el miedo, tiene una función de supervivencia, es decir, ante una situación o estímulo peligroso para nosotros, sentimos asco. Por ejemplo, un olor nauseabundo, un objeto muy sucio o animales que pueden contagiar enfermedades nos producen asco.
6. La ira
La ira es el sentimiento que sentimos cuando nos vemos sometidos a situaciones que nos producen frustración o nos resultan injustas, y puede oscilar desde una leve irritación al más profundo enfado. El procesamiento de la información es espontáneo y superficial generando comportamientos abruptos y poco reflexionados. Es una emoción de alta intensidad y duración. Cuando estamos enfadados, nuestro pensamiento se centra en los causantes del enfado y actuamos de forma defensiva en situaciones que comprometen nuestra integridad física o nuestra imagen.

Artículos relacionados que también te pueden interesar

audio
Me siento solo/a

Bienestar relacional

Me siento solo/a

texto
Tipos y fases de pareja

Bienestar relacional

Tipos y fases de pareja