Cómo tener una buena comunicación de pareja
Compartir en:

Lo más visto

BANNER
Bienestar relacional

Cómo tener una buena comunicación de pareja

Cómo tener una buena comunicación de pareja
texto
Un indicativo de buena salud en la pareja es una comunicación efectiva. Un ingrediente fundamental es la escucha activa, que consiste en poner toda la atención en el otro mientras nos cuenta algo, haciendo un esfuerzo por entender sus motivaciones, perspectiva y vivencia personal, de forma que se sienta atendido. Métodos para expresar sentimientos desagradables: Con emociones y sentimientos desagradables nos referimos a enfado, decepción, irritación, molestia, rabia, tristeza, ansiedad, depresión, malestar y frustración. Una mala expresión de estos sentimientos puede provocar conflictos en la pareja. Forma apropiada:
  • De una forma directa.
  • Expresar los sentimientos propios.
  • Siendo espontáneos.
  • Expresar en el momento.
  • Expresar de forma activa.
  • Ser asertivos.
  • Describir la conducta del otro.
  • Reforzar de forma positiva al otro si se compromete de alguna manera.
No olvides:
  • Evitar poner etiquetas al otro, como “eres un/a egoísta”. Puede resultar sentencioso y agresivo. Las etiquetas no ayudarán a mejorar el clima.
  • Utilizar peticiones concretas en vez de peticiones generales. Ej. “¿Te parece bien que a partir de ahora tú te encargues de limpiar la cocina y yo de cocinar?”, en vez de “A ver si colaboras más en casa”.
  • Trata de evitar los juicios de valor, la crítica o las interrupciones antes de que el otro termine su argumentación.
Algunas reglas de oro para mejorar la comunicación con tu pareja:
  • Introduce expresiones y tono de cariño al iniciar o finalizar las peticiones. Ej. “Cariño, ¿Puedes bajar el volumen de la TV, por favor?”, en vez de “¿Puedes bajar el volumen de una vez?”.
  • Tu pareja no tiene porqué saber lo que estás pensando. No demos las cosas por hecho. Hazle saber de forma explícita lo que necesitas de ella.
  • Prescinde de los reproches. Sólo contaminan el clima emocional, la otra persona puede percibirlos como una agresión y, además, no sirven de nada.
  • Evita los gritos, sólo aumentan el nivel de tensión y enfado. Si tu pareja te está gritando, pídele que deje de hacerlo y, si no lo hace, deja la discusión para más tarde.
  • Utilizar los refuerzos positivos siempre que sea posible.
Habilidades para hacer la comunicación más sana y efectiva:
  • Asertividad: es la habilidad que consiste en hacer peticiones o conseguir algo a nuestro favor, utilizando una comunicación diplomática. Tiene que ver también con decir NO y poner límites de forma que la otra persona no se sienta agraviada. Es todo un arte y la buena noticia es que se puede entrenar.
  • Empatía: es la capacidad para ponernos en el lugar del otro. Facilita la comunicación y la comprensión de cómo el otro está percibiendo y sintiendo la realidad.

Artículos relacionados que también te pueden interesar

audio
Me siento solo/a

Bienestar relacional

Me siento solo/a

texto
Tipos y fases de pareja

Bienestar relacional

Tipos y fases de pareja