Las alteraciones del sueño son problemas relacionados con dormir, a menudo las experimentamos y muchas veces no somos capaces de identificarlas, suelen provocarnos dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o incluso dormir demasiado, entre otros efectos.
A continuación, te explicamos las 9 alteraciones más habituales, detectarlas y ponerle remedio es algo importante, en esta sección encontrarás algunas herramientas que podrán ayudarte en el caso que lo necesites, no dejes de leer el artículo Higiene del sueño.
- Insomnio
- Insomnio de conciliación: hace referencia a la dificultad de quedarse dormido.
- Insomnio de mantenimiento: se refiere a la dificultad de mantener el sueño durante toda la noche.
- Despertar precoz: supone despertarse mucho antes de lo que corresponde.
- Roncopatía
- Se trata de una obstrucción parcial de las vías respiratorias, a la altura de la faringe, que ocurre durante el sueño. Produce un sonido a modo de ronquido.
- Apnea del sueño
- Se produce por una obstrucción del paso del aire al inspirar, como en el caso anterior, disminuyendo considerablemente el nivel de oxígeno en sangre. Produce que el sueño no sea continuo y sensación de no haber descansado.
- Síndrome de piernas inquietas
- Se producen sensaciones en las extremidades durante el reposo. Ocasionan la necesidad de levantarse y moverse para aliviar la molestia.
- Pesadillas
- Son episodios de ensoñación que producen un miedo intenso y provocan el despertar. Al encontrarse en contacto con la realidad, se da una vivencia de miedo y ansiedad.
- Terrores nocturnos
- Son episodios de despertar brusco, que producen desorientación y confusión. No es habitual recordar el contenido onírico.
- Sonambulismo
- Comprende una serie de conductas que se realizan dormido, tales como sentarse al pie de la cama, peinarse, pasear por la casa, etc.
- Un episodio dura entre unos minutos y media hora. Al día siguiente no se suelen recordar.
- No es aconsejable despertar a la persona en mitad de los episodios.
- Bruxismo
- Es el acto involuntario de apretar la mandíbula durante el sueño. Suele desgastar las piezas dentales y conlleva dolores en músculos y zonas anexas.
- Parálisis del sueño
- Ocurre en la transición del sueño a la vigilia. La persona se despierta sin capacidad para mover el cuerpo. Esto suele generar confusión y altos niveles de ansiedad, más aún cuando viene acompañado con alucinaciones visuales y auditivas, consecuencia de un despertar incompleto.